La educación en la revolución 4.0



Serres en el 2013, ya nos hablaba de las transformaciones que se suscita en todos los contextos del ser humano las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC-; "Antes de enseñar algo a alguien, es necesario al menos conocerlo. ¿Quién se presenta hoy en la escuela, en el colegio, en el liceo, en la Universidad?". De tal forma que nos invita a reflexionar qué estamos realizando los educadores, las instituciones, en general la sociedad para ir de la mano con estos cambios.



Es imprescindible reflexionar sobre el uso de las TIC en todos los contextos, y en este caso, en la educación, pues en la imagen tomada del reporte de la edición especial en abril del 2020 de Digital 2020 nos muestra que el 4.57 billones de personas son usuarios de internet y de estas 3.81 billones de personas estamos haciendo uso de las redes sociales.  En décadas pasadas los centro comerciales, las plazas, los mercados eran espacios para socializar, para encontrarnos, para saber lo que sucedía en nuestra comunidad; hoy son las redes sociales las que nos permiten hacer estas actividades y/o fortalecerlas, pues allí pasamos gran parte de nuestro día y más en la actualidad (tiempo de pandemia).


Ahora bien, es nuestro menester reflexionar sobre los retos y desafios que enfrenta la educación con la TIC, y como bien afirma Oppenheimer (2019), en su libro "Salvese quien pueda",  que la historia está llena de ejemplos de tecnologías que aniquilaron industrias enteras, pero que al mismo tiempo crearon otras industrias que generaron muchos más empleos.  Y en esas nuevas industrias unos hablan ya de la revolución 4.0 mientras otros están en la 5.0.  Por mi parte y analizando estamos en la industria 4.0 que inicio en Europa y esta llegando a Latinoamerica. 


Es para esta industria 4.0, donde se encuentra la inteligencia artificial, donde la búsqueda se puede realizar por comando de voz, donde la biometria se encuentra en nuestro equipo celular (donde podemos realizar desde una transferencia bancaria hasta comentarle a nuestro asistente que nos sentimos solos); es que la educación debe transformarse e ir de la mano para formar las personas competentes para esta nueva realidad que antes y pos pandemia precisa la sociedad.

En una nueva entrega hablaremos del modelo pedagógico, de estrategias, de la alfabetización digital critica y estaremos invitando a nuestros podcast y cursos que estaremos lanzando.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

La educación en la revolución 4.0

La educación en la revolución 4.0 :   En esta entrada reflexionaremos sobre la revolución 4.0, sus retos, sus desafios, entendiendo que par...